ARQ - FAU - UNLP

Miércoles 13:30 a 17

En Segundo vas a analizar las formas naturales y la forma arquitectónica. Esto permitirá desarrollar un pensamiento gráfico – espacial dominando los sistemas de representación a partir del empleo de distintas herramientas de comunicación y técnicas expresivas.

Estructuras subyacentes en las formas

Reconocemos las formas que se encuentran en la naturaleza, generación, estructura, geometría, proporción, forma, color, textura, módulo.

Descubrimos que la arquitectura también se inspira en la naturaleza, te proponemos analizarlas.

    Herramientas:
  • Lápiz grafito
  • Acuarelas
  • Rotuladores
  • Técnicas mixtas

Forma y función

Realizamos un análisis formal y ergonométrico de objetos de uso cotidiano. Comprendemos que este análisis en su fin último deberá aplicarse al campo de la arquitectura, en sus sistemas de movimientos y la organización de actividades.

    Herramientas:
  • Lápiz grafito
  • Acuarelas
  • Rotuladores
  • Técnicas mixtas

El boceto: la reflexión gráfica en el pensamiento arquitectónico

Compartimos en esta oportunidad el registro vivencial de un fragmento de la ciudad de Buenos Aires. Proponemos conocer mediante la comunicación gráfica y la palabra cómo las obras asignadas construyen el lugar. Un registro situado del espacio percibido que explora una mirada conceptual para comprender las intenciones y decisiones de las propuestas arquitectónicas.

    Herramientas:
  • Lápiz grafito
  • Cartones
  • Trincheta
  • Computadora
ETAPA 4 Ver fichas
× ETAPA 4

Registro situacional: relación forma-color

Salimos a la calle y vivimos el espacio. Lo representamos mediante el registro espontáneo captando la atmósfera en sus cualidades más significativas. Descubrimos con todos los sentidos la ciudad y sus obras singulares.

    Herramientas:
  • Lápiz grafito
  • Acuarelas
  • Rotuladores
  • Técnicas mixtas